top of page
linea1.png
PHOTO-2021-09-16-18-14-39_edited.jpg
PHOTO-2021-10-13-22-33-56_edited.jpg

PROCTOLOGÍA

La patología anal supone para los pacientes que la sufren un amplio abanico de síntomas complejos, crónicos y muy invalidantes.

Comprende un gran número de diagnósticos, en muchas ocasiones con mala indicación clínica y consecuentemente, numerosas técnicas diagnósticas y terapéuticas, que exigen una formación especializada a los profesionales dedicados específicamente en este área de la cirugía digestiva.

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

A lo largo de la historia han aparecido numerosos avances que han contribuido a facilitar la labor de los cirujanos aunque no siempre con demasiado éxito para los pacientes.Y es en la última década cuando se ha producido una verdadera revolución tecnológica que obliga a la creación de unidades especializadas en el diagnóstico y tratamiento de la patología proctologica.

01

ECOGRAFÍA ENDOANAL

Hoy en día herramienta imprescindible en una consulta de proctología avanzada. Proceso rápido, sencillo, ambulatorio, muy poco doloroso sin necesidad de sedación anestésica. 

02

MANOMETRÍA ANAL

Al igual que la prueba anterior, es una prueba imprescindible para la evaluación de presiones esfinterianas y disinergias en el contexto de incontinencia anal. Prueba poco dolorosa y realizable en un contexto ambulatorio para determinadas patologías

linea3.png

PATOLOGÍAS

más frecuentes.png

HEMORROIDES

Las hemorroides son una de las patologías anales más frecuentes. Se trata del prolapso o descolgamiento de unas almohadillas vasculares que tenemos todas las personas en el ano.

FISTULA ANAL

PHOTO-2021-10-07-09-47-11 3.jpg
number1.png
number2.png

Puede ser uno de los procesos más complejos de la proctología. Consiste en la formación de un trayecto desde el interior del recto o del ano hacia la piel perianal pudiendo aparecer supuración purulenta perianal, prurito a nivel local y/o dolor. Antes de la aparición de una fístula suele haber un absceso perianal o isquiorrectal.

number3.png

FISURA ANAL

Herida en el ano que suele localizarse en su cara posterior o en su cara anterior. La clínica más frecuente es el dolor y puede acompañarse de sangrado, escozor o picor. 
Se relaciona con el estreñimiento aunque también puede aparecer en episodios de diarrea. 

PHOTO-2021-05-20-12-00-51 3.jpg
linea8.png

CONDILOMAS

Son causados por el virus del papiloma humano siendo las. relaciones sexuales anales el mecanismo más común de transmisión. Son verrugas blanquecinas pedunculadas. Pueden presentar prurito anal, sangrado o dolor.
Pueden desarrollar carcinoma epidermoide intraepitelial e invasivo, anal o genital si persiste la patología en el tiempo y no se detectan y extirpan a tiempo.

BLANQUEAMIENTO ANAL

Algunos de las causas por las que produce el oscurecimiento del área anal pueden ser desajustes hormonales, ropa interior ajustada, edad, genética, embarazos, contacto con apósitos durante la menstruación.

PHOTO-2021-09-16-18-14-36.jpg
number5.png
number4.png

PUEDES ENCONTRARNOS EN:

HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASIS

C/Joaquín Costa, 28

28002 Madrid

LOGO OPENLAPV2.png
  • Facebook
  • Instagram
  • Icono negro LinkedIn
  • YouTube
  • Twitter

915 617 100 EXT. 484

info@cirugíaopenlap.com

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Entérate el primero de nuestros congresos, operaciones, avances tecnológicos, etc.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page